Cada 20 de julio, la Iglesia Católica celebra al Divino Niño Jesús.
La infancia de Jesús solo está documentada en la Biblia al momento en el que cumple 12 años de edad (Lucas 2; 21-52) y que fue llevado al templo de Jerusalén para cumplir con la tradición judía: “Todo primer hijo varón será consagrado al Señor”, y en este pasaje, Jesús tiene un encuentro con los Doctores de la Ley quienes se sorprenden de su sabiduría, sin embargo, algunos Evangelios Apócrifos ofrecen algunas pinceladas de lo que pudo haber ocurrido, sin que estos pasajes sean plenamente aceptados por la Iglesia. Por ejemplo, están los llamados Apócrifos de la infancia que incluyen el Evangelio del pseudo Tomás, el Evangelio árabe de la infancia, Historia de José Carpintero y el Evangelio Armenio de la infancia.
El
origen de la tradición colombiana data de 1935, cuando el padre salesiano Juan
del Rizzo llegó al barrio 20 de julio, al sur de Bogotá, una región donde abundaba
la marginación y la pobreza.
Para ese momento, el padre ya era un gran devoto del Niño Dios y quería propagar su imagen, por ello se fue a un almacén de arte religioso llamado Vaticano, que atendía un artista italiano, y le encargó que hiciera una hermosa imagen del niño Jesús.
Con
esa encomienda el artesano fabricó la escultura que ahora conocemos el Divino
Niño: con los brazos abiertos y una amable sonrisa, la cual pronto cobró fama
de ser milagrosa.
El padre Del Rizzo entronizó la imagen en el año 1937 en la iglesia que ahora lleva el nombre de Santuario del Divino Niño del 20 de julio.
La imagen ha sido ampliamente difundida en el mundo, ha cautivado a innumerables fieles por su belleza, sencillez y la dulzura de su semblante y su aura de santidad.
En
México, la congregación de las Hermanas Josefinas, fundadas en México en 1872
por el padre José María Villaseca y la Sierva de Dios Cesárea Ruiz de Esparza y
Dávalos, tienen especial devoción por la infancia del Niño Jesús.
La devoción al Divino Niño Jesús es muy popular, si bien no es la única. Hay otras advocaciones que hacen referencia a la infancia de Jesús, como son el Santo Niño de Atocha, el Niño Jesús de Praga, el Santo Niño del templo de Aracoeli en el corazón de Roma, y el Niñopa que se custodia y forma parte de las tradiciones de Xochimilco, por citar unos cuantos.
La devoción al Divino Niño Jesús es muy popular, si bien no es la única. Hay otras advocaciones que hacen referencia a la infancia de Jesús, como son el Santo Niño de Atocha, el Niño Jesús de Praga, el Santo Niño del templo de Aracoeli en el corazón de Roma, y el Niñopa que se custodia y forma parte de las tradiciones de Xochimilco, por citar unos cuantos.
"Divino niño Jesús, ruega por nosotros"
fuente: https://desdelafe.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario